Teléfonos: (662)213 34 52         Correo electrónico: iaes@sonora.gob.mx

Esta aquí:   Inicio   /   INFOGRAFIA DE LA TOTOABA

INFOGRAFÍA SOBRE LA TOTOABA

La totoaba; una especie nativa de México y endémica del Golfo de California, es sujeta a un importante estudio, por parte del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), con el objeto de impulsar su aprovechamiento intensivo, mediante la biotecnia acuícola, así como su conservación mediante la liberación de crías con fines de repoblamiento.

 

Acceso rápido:

 

 

I) Introducción.

La totoaba (Totoaba macdonaldi), es un pez nativo de México y endémico del Golfo de California (Figura 1).

 

 

Figura 1. Imagen de un ejemplar hembra de totoaba, colectado en el archipiélago de las Islas Encantadas, B.C. en octubre de 2012. LT = 112 cm. (Fotografía de José L. Niebla).

 

Su distribución histórica conocida abarca aguas marinas y costeras del Golfo de California, y la península de Baja California, especialmente hacia la porción norte; sin embargo su población natural ha sido disminuida considerablemente por la pesca ilegal, para comercialización de su vejiga natatoria, mejor conocida localmente como “buche”.

Su distribución geográfica, en la actualidad, está confinada hacia el norte del Golfo de California, especialmente en la porción occidental (Figura 2).

En la actualidad, la totoaba se encuentra vedada, de forma permanente, desde 1975, hace aproximadamente 40 años.

 

Figura 2. Distribución actualmente conocida de la totoaba, en el norte del Golfo de California: Los tonos de color: indican la probabilidad de ocurrencia de la especie en cada pixel de 9 km2. Los colores azules marcan zonas donde la especie no está presente (prob = 0). Puntos negros indican registros validados de ocurrencia de la especie; como se ve, principalmente está en el noroeste del Golfo (en Baja California), y su distribución se extiende hasta casi Bahía de los Ángeles, al sur. Pixeles verdes: indican la zona donde la especie está potencialmente presente, según un modelo de nicho ecológico de Maxent. (Imagen cortesía de Comunidad y Biodiversidad, A.C.).

 

II) Conformación de un lote de ejemplares reproductores de totoaba

Unidos logramos más

Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. (IAES)
Blvd. Paseo Río Sonora y Comonfort S/N, Centro de Gobierno,
Edificio Estatal, 2do. Piso Ala Norte, Col. Villa de Seris.
C.P. 83280. Hermosillo, Sonora. México.

Teléfono: (+52) 662 213 34 52

Todos los derechos reservados © 2015 Portal del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora.

Revisar consentimientos a cookies