15-01-2021 09:18
Durante el 2020, se realizaron 2 eventos de liberación de totoaba (mayo y noviembre) producidos en CREMES.
En el segundo evento, se contó con la presencia de la Titular de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Visitas 6
Comentarios 0
17-11-2020 12:20
En el CREMES, ubicado en Bahía de Kino, el IAES, realiza la investigación aplicada a la acuacultura de peces marinos, de especies en peligro de extinción, como la totoaba, ya que es importante para su conservación, comprender los aspectos de su biología, incluyendo la diversidad genómica y en su ámbito de aplicación, la repoblación de las áreas de donde son nativas dichas especies.
Visitas 129
Comentarios 0
10-09-2020 10:32
En el 2017, el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, obtiene el título de registro de marca de Totoaba Seri, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI/1665950), para las crías que se producen en cautiverio en el Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES)
Visitas 8
Comentarios 0
30-05-2017 09:53
ermosillo, Sonora, mayo 29 de 2017.- Como parte de la conservación y protección de la riqueza natural de Sonora, el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), registra el primer desove de crías de totoaba de reproductores obtenidos del medio entre el 2012 y 2013.
Marco Linné Unzueta Bustamante, director general de IAES de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló en conferencia de prensa que la medida forma parte del Plan Estatal de Desarrollo, impulsado por la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
Visitas 285
Comentarios 0
17-11-2016 08:17
El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. y SAGARHPA, en cumplimiento del plan estatal de desarrollo 2016-2021, ha promovido el uso sustentable de la biodiversidad acuática del estado de sonora, mediante acciones de aprovechamiento, reproducción, investigación y repoblamiento de una especie en protección especial, como lo es la totoaba (totoaba macdonaldi), a través de acciones como la maricultura y acuacultura, lo que permitirá el desarrollo de proyectos estratégicos enfocados a la generación de esquemas competitivos, a través de la implementación de una identidad propia de los esfuerzos de producción primaria, por lo que el estado de Sonora registró una marca específica propia (Totoaba seri) que se otorga a las crías, juveniles y subproductos de esta especie producidos en el Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES), laboratorio estatal operado por manos sonorenses.
Visitas 620
Comentarios 0